Menú Cerrar

Cine Debate “Belén”: Reflexiones sobre derechos, violencia y género

La Secretaría Académica invita a toda la comunidad al Cine Debate “Belén”, que se llevará a cabo el martes 18 en el aula de posgrado (2.º piso, Campus) a partir de las 17 horas.
Quienes estén interesados en asistir a la proyección deben inscribirse accediendo al siguiente enlace:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN 


Cupos limitados.

En el contexto actual de desmantelamiento de las políticas de género, especialmente aquellas orientadas a prevenir e intervenir en situaciones de violencia, se vuelve imprescindible abrir espacios de reflexión crítica. La deslegitimación de los derechos de mujeres y diversidades sexo-genéricas, junto con la proliferación de discursos de odio y posiciones antifeministas, encuentra correlato en el incremento y recrudecimiento de los femicidios.

En este marco, la película “Belén” constituye un dispositivo pedagógico y de análisis social que promueve el debate sobre la efectivización de los derechos de las personas con capacidad de gestar. Su trama permite revisar las acciones colectivas que impulsan transformaciones sociales, en línea con marcos normativos como las leyes ILE–IVE.

Asimismo, el film resulta un recurso pertinente para analizar intervenciones profesionales comprometidas con la defensa y promoción de los derechos humanos, desde una perspectiva de género y una mirada ética sobre las prácticas profesionales.

Desde una perspectiva feminista, se sostiene que el conocimiento y la práctica profesional no son neutros. Siguiendo a Diana Maffía, el feminismo constituye una epistemología crítica que interpela las jerarquías del saber y las relaciones de poder que sostienen las desigualdades. En este sentido, el cine debate se propone como un espacio de producción colectiva de conocimiento, donde las experiencias y los saberes situados se reconocen como legítimos e indispensables para la construcción de prácticas emancipadoras.

Esta actividad corresponde a una acción articulada entre EL seminario electivo “Desarrollos sobre género, subjetividades y sexualidades para reflexionar las actuaciones profesionales”, el Equipo Tecnico Interdisciplinario (ETI) autoridad de aplicación del Protocolo Institucional de Intervención de la Universidad Nacional de San Luis ante denuncias por situaciones de violencia de género, identidad de género y discriminación; el PROICO 150523 “Sexualidades y subjetividades sociopoliticas”; el PEIS “Trabajo social, grupalidades y género con la Cooperativa 20 de Julio” y la Cátedra libre por el derecho al aborto de San Luis.