Menú Cerrar

Cine debate “Lago Escondido”: soberanía en juego

La Secretaría de Extensión de la FCEJS invita a participar del cine debate “Lago Escondido: soberanía en juego”, que se llevará a cabo el viernes 17 de octubre a las 17:00 horas en el Instituto Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica sito en Pescadores 314.

La actividad, será de modalidad presencial y está destinada a estudiantes, docentes, nodocentes de la FCEJS y la FICA, así como también al público en general de la comunidad mercedina.

El documental seleccionado aborda la historia de un grupo de militantes que integran la Brigada Juana Azurduy, quienes emprenden una marcha por las montañas de la Patagonia en defensa del Lago Escondido.


A lo largo del recorrido, los protagonistas enfrentan las adversidades del entorno natural y la violencia de grupos paraestatales financiados por el empresario, en una lucha desigual que simboliza la resistencia y el espíritu soberano de quienes reclaman justicia y soberanía sobre las tierras argentinas.

El encuentro contará con la participación de integrantes de la Brigada Juana Azurduy, entre ellos:

  • Jorge Raúl Rachid, Profesor en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

  • Gustavo Bellido, integrante de Veteranos de Malvinas Unidos de Merlo (Buenos Aires).

  • Alejandro Meyer, representante de SUTEBA.

  • Jorge Medardo Morán, integrante de Descamisados.

  • Aranzazu Guadalupe Belén Arrascaeta, Descamisados.

  • Alejandro Oscar Cros, Movimiento Evita.

  • Elizabeth Roxana Sosa.

La coordinación general estará a cargo de Gabriela María Colazo (Comunidad Aguaribay Villa Mercedes), PU. Estela Beatriz Domínguez y Lic. Nélida Rosales.

La actividad es organizada por diversas asignaturas de la Licenciatura en Trabajo Social y la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, junto con el Sindicato de Docentes Investigadores Universitarios (SIDIU):

  • Educación y Trabajo Social (4° año, Lic. en Trabajo Social).

  • Comprensión y Producción de Textos (1° año, Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico).

  • Producción y Comunicación del Conocimiento (1° año, Lic. en Trabajo Social).
    Responsable: Sonia Nancy Pereira.

  • Historia Económica y Social Argentina (1° año, Lic. en Trabajo Social).
    Responsable: Celina Chocobare.

  • Niveles de Acompañamiento Terapéutico Grupal, Familiar y Comunitario (2° año, Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico).
    Responsable: María Concepción Salas.

  • El Arte como Herramienta Terapéutica (1° año, Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico).
    Responsable: María Concepción Salas.