Menú Cerrar

Asunción de autoridades departamentales período 2025 – 2028

En el marco del inicio del período de gestión 2025-2028, se realizó el Acto de Toma de Juramento y puesta en funciones de las autoridades departamentales de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

La ceremonia se llevó a cabo el jueves 18 de septiembre en el Aula Magna del Departamento de Ciencias Agropecuarias, en el Centro Universitario Villa Mercedes.

La Mesa Académica estuvo integrada por el rector de la UNSL, Dr. Raúl Gil; el decano de la FCEJS, Mgtr. Héctor Flores; el decano de la FICA, Dr. Federico Serra; la vicedecana de la FCEJS, Esp. Patricia Morán; y el vicedecano de la FICA, Ing. Guillermo Martínez.

El acto contó con la presencia la vicerrectora de la UNSL, Mgtr. Claudia Brusasca; del intendente de Villa Mercedes, Abg. Maximiliano Frontera; el intendente de Justo Daract, Alfredo Domínguez; autoridades legislativas provinciales y municipales; autoridades universitarias, Colegio de Profesionales, representantes de instituciones educativas, docentes, nodocentes, estudiantes y público en general.

Departamento de Ciencias Económicas

  • Director: Mgter. Claudio Salas
  • Subdirectora: Mgter. Mariana Rodríguez

Departamento de Ciencias Sociales

  • Director: Esp. Esteban Arias
  • Subdirectora: Esp. Mariela De Marco

Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas

  • Director: Abg. Diego Castillo
  • Subdirector: Dr. Daniel Gorra

Al finalizar la toma de jura de los directores y directoras, en su discurso, el decano de la FCEJS subrayó la importancia de los pilares históricos que sostienen a la universidad pública argentina: “Afrontamos estos tiempos guiados por la historia de nuestra universidad pública y sus pilares fundamentales: la Reforma Universitaria de 1918, la gratuidad universitaria de 1949 y la autonomía universitaria consagrada en 1994. Los objetivos son claros: hay que federalizar la educación, promover la igualdad de oportunidades y la equidad territorial”.

Flores remarcó además que estos desafíos requieren de una universidad sin fronteras, inclusiva y presente en el territorio, orientada a garantizar la calidad académica y el compromiso social.