La Secretaría de Extensión Universitaria invita a toda la comunidad al cine-debate del documental “No hay otra tierra” (No Other Land), que se proyectará el miércoles 16 de abril a partir de las 18 horas en el Aula Magna del Edificio del Departamento de Ciencias Agropecuarias.
Entre los galardones cinematográficos que recibió en 2025, el documental “No hay otras tierras” (No Other Land) fue reconocido como Mejor Documental en la última edición de los Premios Oscar. Frente al desconocimiento de las voces palestinas, el documental permite conocer la percepción que el mundo tiene sobre las devastadoras persecuciones del gobierno israelí hacia el pueblo palestino. El documental consiste en el registro de un joven habitante de un pueblo de Cisjordania, a lo largo de décadas de usurpación y hostigamiento hacia su localidad por parte de las fuerzas israelíes y sus colonos sionistas. Permite acceder a una realidad que desconocemos o, en algunos casos, actualizar la información. Por lo tanto, presenta un gran peso político y cultural. Coloca al público en un proceso activo de conocimiento y reflexión frente a la dura realidad del régimen militar y del colonialismo.
Esta actividad está destinada a estudiantes, docentes y nodocentes de ambas facultades.
Organizan las asignaturas “Niveles de Acompañamiento Terapéutico – Grupal, Familiar y Comunitario” (TUAT) e “Intervención de Trabajo Social con Comunidades” (LTS), el PROICO 15-1023 “Prácticas Profesionales desde el enfoque de derechos. Estrategias de promoción y/o exigibilidad de derechos en organizaciones del campo de la discapacidad de Villa Mercedes” (San Luis), el Sindicato de Docentes Investigadores Universitarios (SIDIU) y el Comité de Solidaridad con Palestina – Provincia de San Luis; organización que promueve la difusión de la vida política y sociocultural del pueblo palestino, procurando eliminar prejuicios orientalistas y perspectivas eurocéntricas, poniendo el foco en los derechos vulnerados y en la importancia de las voces disidentes a los discursos hegemónicos.