La Secretaría Académica de la FCEJS informa que, desde el 16 de diciembre y hasta el 27 de diciembre de 2024, y desde el 3 de febrero hasta el de 31 de marzo 2025, permanecerá abierta la instancia de inscripciones para todas las carreras de la FCEJS.
El horario de atención del Departamento de Alumnos, situado en el hall de entrada del edificio central del Campus de la FCEJS, es de lunes a viernes de 9:00 a 11:00 h y de 16:00 a 18:00 h. El 26 y 27 de diciembre se recibira inscripciones unicamente por la mañana.
¿Qué documentación debo presentar?
La recepción de documentación en cada una de las Facultades será desde el 16 de diciembre. A partir de ese momento deberán presentar:
- Formulario de preinscripción online, completo e impreso.
- Fotocopia color del documento de identidad, con el último domicilio vigente.
- Comprobante de finalización de estudios secundarios. Si fuese necesario indicar materias adeudadas (no más de tres (3)).
- Partida o acta de nacimiento (los datos de la misma deben coincidir con el documento).
- Dos (2) fotos 4 x 4.
- Certificado de salud.
¿Qué debo saber sobre el certificado de salud?
El mismo podrá ser emitido por el Centro de Salud Estudiantil de la sede donde reside la Facultad; o por una entidad pública. Para que el certificado pueda ser emitido, deberán presentarse los siguientes estudios médicos: hemograma completo, glucemia, colesterol total, VDRL, VSG (eritrosedimentación), chagas, grupo y factor sanguíneo, orina completa.
Quienes acudan a los Centros de Salud Estudiantil de la UNSL, podrán hacerlo en:
– San Luis: Centro de Salud Estudiantil Universitaria (CeSEU) – Rivadavia 1359.
– Villa Mercedes: Centro Universitario de Salud Estudiantil (CUSE) – Junín 269.
Los estudios realizados por entidades públicas, deberán ser visados por el Centro de Salud Estudiantil de la sede donde reside la Facultad, a excepción de la Villa de Merlo que no requiere visado del Centro de Salud Estudiantil.
¿Qué tengo que tener en cuenta si soy estudiante extranjero/a?
Aquellos/as que hayan realizado el secundario en la Argentina ingresarán de la misma forma que los/as estudiantes argentinos/as. En caso de no haber cursado el nivel secundario en el país, deberán realizar la convalidación a través de la página del Ministerio de Educación o de Migraciones.
¿Qué otros datos tengo que tener en cuenta?
- Es importante que los datos del acta de nacimiento coincidan con los datos del DNI. Es decir, en caso de nombres o apellidos escritos de distinta manera (con o sin tilde, por ejemplo) en ambos documentos, se tomarán los datos del acta de nacimiento y se pedirá que se realice nuevamente el documento, para evitar incongruencias a la hora de la entrega de títulos universitarios.
- Quienes se preinscriban, no podrán deber más de tres (3) materias del secundario. Cuando las materias se rindan, antes del 30 de abril, deberán presentar el comprobante de finalización de estudios.
- Las fechas de cierre de preinscripción y de entrega de documentación dependen de cada Facultad. Es por ello que se recomienda que se sigan las páginas y/o redes sociales de cada Unidad Académica para tener información más precisa de estos procesos.
Sobre la importancia de elegir una carrera universitaria, la secretaria Académica, Dra. Rosa Lorenzo explicó que es un momento crucial, y es completamente normal sentirse indeciso. «En la Universidad Nacional de San Luis, tiene la oportunidad de explorar más de 80 carreras, cada una con un enfoque en la investigación, la extensión y la vinculación con la comunidad», dijo, destacando que estos aspectos le permitirán no solo aprender, sino también aplicar sus conocimientos en contextos reales y hacer una diferencia.
Además, sostuvo que los títulos que obtienen en nuestra Universidad tienen reconocimiento oficial y validez nacional, lo que abre muchas puertas en el futuro. «Reflexionen sobre sus pasiones y sueños; en la UNSL, podrán encontrarlas y llevarlas a la realidad. Atrévanse a dar ese paso hacia un futuro lleno de posibilidades», finalizó.