La Secretaría de Investigación y Posgrado junto al Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas de la FCEJS invitan a la Jornada: Teoría Derecho y Lenguaje, que se llevará a cabo de manera virtual el próximo 3 de septiembre a las 16 horas.
Este encuentro se realiza con motivo de la firma del convenio entre la Universidad Nacional de San Luis con la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF). Se trata de un convenio de cooperación académica para actividades de investigación, posgrado y formación de recursos humanos.
Esta jornada estará constituida por dos paneles con disertantes de la UBA y la UNSL. El primero, que será coordinado por la Esp. Amelia Marchisone (UNSL), contará con la disertación de la Lic. Sandra Lazzer (UBA/CONICET/SADAF), quien tratará sobre “Las Investigaciones Filosóficas y un giro copernicano en filosofía”. Seguidamente el Dr. Federico De Fazio (UBA/CONICET/SADAF) disertará sobre “La teoría pura del derecho y el positivismo lógico. Una comparación meta-teórica”.
Con la coordinación de la Ab. Aldana Romano (UNSL), el segundo panel contará con la participación del Dr. Manuel Serrano (UNSL/CONICET/IICHS), que expondrá sobre el “Principio de legalidad y las injusticias históricas”. Finalizando el Dr. Daniel Gorra (UNSL/SADAF/IICHS), platicará sobre “La tradición analítica en la filosofía del derecho argentina”.
SADAF es una Unidad Ejecutora de CONICET y publica la prestigiosa revista Análisis Filosófico. Es una reconocida institución académica a nivel nacional e internacional fundada el 8 de abril de 1972. Entre sus fundadores se encuentran reconocidos académicos como Eugenio Bulygin, Genaro Carrió, Alberto Coffa, Juan Carlos D’Alessio, Rolando García, Ricardo Gómez, Gregorio Klimovsky, Raúl Orayen, Eduardo Rabossi, Félix Schuster y Thomas Moro Simpson.
La Sociedad Argentina de Análisis Filosófico es una asociación civil sin fines de lucro cuya principal misión es promover la investigación en el campo de la filosofía. Desde su fundación ha contribuido a la formación de varias generaciones de profesionales según los más elevados estándares de excelencia, generando así un reservorio de pensamiento crítico innovador en el país y la región. Actualmente cuenta con el reconocimiento institucional del Conicet y del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y alberga a más de 200 investigadores formados y en formación.
La iniciativa de la presente jornada virtual surgió en el Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas de la FCEJS durante la gestión de Amelia Marchisone, y luego continuada por Eugenia Pérez Cubero, por iniciativa del Profesor Daniel Gorra.
Organizan: Secretaría de Investigación y Posgrado de la FCEJS, Proyecto de Investigación Consolidado Derecho y Lenguaje Nº 150120, Especialidad Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Cátedras de Filosofía del Derecho y Principios Generales del Derecho
Informe s e inscripciones: gorra@email.unsl.edu.ar