Menú Cerrar

La FCEJS y el Colegio de Arquitectos reafirman lazos de vinculación y trabajo conjunto

El Observatorio Social de la FCEJS entregó el informe final del relevamiento de profesionales al Colegio de Arquitectos de San Luis, cerrando la primera etapa de un camino de vinculación y trabajo conjunto entre las dos instituciones.

A mediados de año, el equipo del Observatorio comenzó el trabajo de relevamiento entre los arquitectos y arquitectas de San Luis para conocer aspectos laborales, del ejercicio de la profesión, lugares de residencia, zonas geográficas de trabajo y vinculación con el Colegio de los Arquitectos de San Luis, entre otros aspectos, que se plasmaron en el informe.

Los resultados del trabajo fueron entregados durante una reunión que mantuvieron representantes del Colegio de Arquitectos y autoridades de la UNSL y la FCEJS este miércoles 20 de diciembre en el campus del Centro Universitario Villa Mercedes. Participaron del encuentro, el Vicerrector, Mgtr. Héctor Flores; la Decana de la FCEJS, Mgtr. Roxanna Camiletti; la directora del Observatorio Social, Lic. Pamela Bianco y por el Colegio de Arquitectos de San Luis, el Secretario del Consejo Superior Arq. Federico Merlo y la presidenta de la Regional Villa Mercedes, Arq. Luciana Garbarino.

Con la entrega del informe final del relevamiento, ambas instituciones cumplen una importante etapa que se inició con la firma del Convenio Marco y el Acta Complementaria, en mayo de 2023, pero que continuará con la profundización de los vínculos para avanzar en otros acuerdos: “Este trabajo va a continuar por la excelente predisposición de las autoridades del Colegio, por el apoyo de la UNSL y la FCEJS  y porque sabemos que el trabajo colectivo e interinstitucional es el camino para fortalecer nuestras instituciones”, comentó Pamela Bianco.

La directora del Observatorio explicó que el mapeo de arquitectos y arquitectas que se desempeñan en San Luis se hizo de manera digital, por medio de un formulario publicado en la página de la FCEJS y contactos directos con los y las profesionales realizado por estudiantes de la Facultad. “Una vez recolectados los datos se hizo el análisis de la información. Hoy entregamos el informe final al Colegio, con cuyas autoridades también conversamos sobre algunas ideas de trabajo a futuro, para continuar trabajando en el marco del convenio, no solo con el Observatorio sino con otras áreas de la Facultad”.

Claudio Quinteros, Mariana Rodríguez y Celina Chocobare, integrantes del Observatorio Social de la FCEJS, también participaron de la reunión con autoridades del Colegio, quienes “se mostraron conformes con los resultados del trabajo” ya que representa “una herramienta para responder algunas demandas. Por ejemplo, se pudo conocer que hay una gran cantidad de profesionales que están realizando capacitaciones de posgrado y especializaciones. Es decir, la matrícula del Colegio cuenta con una masa crítica formada, capacitada e interesada en nuevas formaciones”, comentó Quinteros.

“Esto surge del relevamiento y sirve al Colegio de Arquitectos para profundizar su actuación y sus relaciones con los y las profesionales; ver la realidad que están viviendo, en términos laborales, de acceso a la tecnología y a la capacitación para avanzar en su profesión”, agregó.

Pamela Bianco destacó de manera particular la posibilidad de estrechar vínculos con las instituciones y, particularmente, con el Colegio de Arquitectos: “Nuestra facultad cuenta con un Centro de Graduados con las carreras que dicta, pero poder vincularnos con otras instituciones profesionales también es profundamente enriquecedor, porque nos permite pensar las diferentes actividades de nuestra Facultad desde un lugar más amplio”.

Nota: José Luis Baigorria – Radio UNSL Villa Mercedes