Tiziana Ortiz y Tiara Gómez formaron parte del grupo de 30 estudiantes de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles (ENJPP) de la ciudad de San Luis, que en la jornada del jueves 1 de noviembre compartieron un día de actividades en el Centro Universitario Villa Mercedes para conocer la oferta educativa de la FICA y la FCEJS, dialogar con docentes, nodocentes y autoridades de las facultades y, principalmente, conocer la vida universitaria.
Algunos de los chicos y chicas que están a punto de culminar su etapa segundaria, ya tienen definida la orientación de sus estudios universitarios. Es el caso de Tiara, de 6º D, del Bachillerato de la ENJPP, quien está decidida por la Licenciatura en Administración. Otros, aún están evaluando, como le pasa a Tiziana, de 6° C1, del Bachillerato Humanístico. Para ambas, la visita a las dos facultades de la UNSL en Villa Mercedes fue más que orientadora para sus planes y expectativas.
Los estudiantes fueron recibidos a las 9,30 horas en el Hall de Entrada del Campus por la Secretaria Académica de la FCEJS, Esp. Patricia Moran. Desde allí se dirigieron hacia el buffet, donde compartieron un desayuno junto a estudiantes de diferentes carreras de la FCEJS, presentados por la Secretaría. Académica.
A continuación, se acercaron al aula contigua, donde la Esp. Patricia Moran, les brindo unas palabras de bienvenida nuevamente, agradeciéndoles su presencia y expresándoles “la importancia que tanto para la FCEJS como para FICA, representa que elijan sus propuestas académicas el próximo 2024”.
Luego les presento a las coordinadoras de Ingreso de la FCEJS Silvina Becerra y de la FICA, Ing. Soledad Rocha, quienes se explayaron sobre las carreras, becas, deportes y atención en salud, entre otros puntos de relevancia. Las mismas fueron acompañadas por la Directora de las carreras de Ciencias Jurídicas, Abg. Romina Muzevich y los estudiantes Celeste Ochoa (Licenciatura en Trabajo Social), Jimena Lujan de (Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico), Alejo Escudero (Contador Público Nacional) y Javier Lembo (Licienciatura en Administración).
“Hemos visto una predisposición muy grande a mostrarnos todo lo que es la vida universitaria. Esto es muy bueno porque ahora que termino el colegio me gusta ver, visualizar qué otras opciones tengo. Todavía no he decidido bien qué seguir y dónde. Una posibilidad es venir acá”, comentó Tiziana.
“Yo tengo decidido estudiar Licenciatura en Administración y, si bien tengo la opción de estudiar en Mendoza, por cuestiones familiares, veo que también tengo esta alternativa en Villa Mercedes. Como dicen mis compañeros, es súper linda la predisposición que han demostrado los profesores, todo lo que nos explicaron de las becas, las oportunidades que tenemos…, es decir, te dan ganas de venir a estudiar acá”, contó Tiara.
Los chicos y chicas de la ciudad de San Luis vinieron al campus de Ruta 55 Norte, acompañados por docentes, para compartir con el personal del Centro Universitario una jornada plena de actividades, relacionadas no solo con la información sobre cada una de las carreras de las dos facultades, sino recorrer los espacios de los edificios de la FICA y la FCEJS, conocer cómo trabajan los estudiantes y docentes en las áreas de Investigación y Extensión, y dialogar con las autoridades, los docentes y los propios estudiantes universitarios.
Durante parte del itinerario fueron recibidos por la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Mgtr. Roxanna Camiletti, quien les agradeció la visita, tanto a los estudiantes como a los docentes, y la predisposición por cumplir con el programa de actividades en una jornada fría y lluviosa, que frustró algunos planes, como el recorrido por el predio de deportes y el sector de quinchos.
La profesora Elizabeth Garro, encargada de las materias Derecho Comercial e Introducción al Derecho de los años 6° C1, 6° C2, y 6° D, de la ENJPP, fue una de las docentes que acompañó al grupo que vino de la ciudad capital. “El motivo fundamental de esta actividad es que conozcan la oferta educativa de Villa Mercedes, y surge en el marco del convenio que firmamos en junio pasado, entre el rector de la escuela Normal y la decana de la FCEJS”, explicó.
Recordó que, fruto de ese convenio, se estableció que una de las actividades sería “trabajar sobre nuestra caja curricular, con nuestras materias, para ver cómo podíamos articular el ingreso de nuestros alumnos egresados con los alumnos ingresantes de nuestra universidad”.
También acompañó a los estudiantes Valeria Sosa, coordinadora del área Jurídico y Contable, profesora en el Bachillerato Administrativo en Derecho Laboral, quien hizo un positivo balance de la visita al Centro Universitario: “Ha sido muy buena la predisposición en cuanto a la oferta educativa que están brindando de todas las carreras. Nos vamos muy agradecidos y satisfechos por la información que nos han brindado”.
“En esta visita, han venido estudiantes de los Bachilleratos Humanístico y Administrativo, cuyas orientaciones se relacionan mucho con las carreras que se brindan en Villa Mercedes”, remarcó y agregó: “Estamos sumamente agradecidas por la vinculación inmediata y las respuestas que hemos tenidos por parte del vicerrector, Héctor Flores y la decana, Roxanna Camiletti”.
La Secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Pamela Bianco, fue una de las autoridades de la facultad que recibió y dialogó con los estudiantes en el edificio Programas Especiales de la FCEJS, donde compartieron tanto la información sobre las carreras de la facultad, como también las experiencias de los propios estudiantes universitarios, “dado que no solamente un estudiante puede formarse desde lo profesional, sino además compartiendo tareas que hacemos desde la Secretaría de Extensión Universitaria”.
De esa manera, los chicos y chicas de San Luis “se han podido enterar de las experiencias en Investigación, porque pensamos la formación no solamente desde lo profesional sino desde la integralidad de las personas; en los Programas Especiales; en el Observatorio de Social; en la Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica…, es decir, en todas las actividades ofrece nuestra Facultad para los y las estudiantes que comienzan la formarse”.
Esta modalidad de encuentros con los estudiantes secundarios está relacionada con un ideal de formación y práctica que los equipos de trabajo de la FCEJS implementan desde los mismos inicios de las carreras, “ya que se busca formar profesionales comprometidos con la sociedad a la que pertenecemos y dispuestos a aportar a la comunidad el conocimiento adquirido en la universidad”.
Nota: José Luis Baigorria – Radio UNSL Villa Mercedes