Los estudiantes de la carrera Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales tendrán la posibilidad de cursar parte de sus estudios en la universidad de Jena, Alemania. Si bien se aguardan etapas de articulación de la oferta académica y firmas de convenios, el proyecto dio su paso más importante ya que la FCEJS fue seleccionada en la convocatoria llamada “Semillas 2023”, un programa argentino-alemán para la promoción de carreras binacionales con doble titulación internacional.
Se trata de una de las noticias más importantes de los últimos años para la facultad, el Centro Universitario Villa Mercedes y la misma UNSL, donde solamente una carrera de posgrado (de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales) cuenta con doble titulación internacional. “Esta sería la primera vez que nuestra universidad abre esta posibilidad para una carrera de grado”, sostuvo el doctor Luis Guillermo Quintas, coordinador del proyecto, que contó con el apoyo y el acompañamiento del vicerrector la UNSL, Mgtr. Héctor Flores y la decana de la FCEJS, Mgtr. Roxanna Camiletti.
Las autoridades de la UNSL y del Centro Universitario Villa Mercedes hicieron las gestiones correspondientes para presentar la FCEJS en la convocatoria “Semilla 2023” del Programa argentino-alemán para la promoción de Carreras Binacionales con doble titulación, que es una iniciativa bilateral entre la República Federal de Alemania y la República Argentina.
El programa es financiado por el Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA) con recursos del Ministerio de Educación de Argentina (ME), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF, Bundesministerium für Bildung und Forschung).
“Creo que para la UNSL y particularmente para la FCEJS es un logro que permite desarrollar una relación interinstitucional internacional y que por varias razones es muy motivante y muy positivo… Representa un logro y una gran oportunidad, especialmente para los estudiantes”, remarcó Quintas.
El coordinador del proyecto y docente universitario contó que la iniciativa surgió a partir de interacciones que, como profesor de posgrado de la UTN de Buenos Aires, mantenía con representantes de la Universidad de Jena, Alemania. “Fundamentalmente por los contactos de la directora del posgrado, la Dra. Sandra Fernández y el coordinador de la parte alemana para nuestro proyecto se empezó a trabajar con las autoridades de la facultad y del rectorado con el fin de poder llevar a cabo esta iniciativa”.
Destacó que, desde un principio, recibió total apoyo para todas las gestiones, ya que “si bien el plan está dirigido a una carrera de grado con doble titulación, eso representa también un aporte para las capacitaciones de posgrado, en particular para la Maestría de Economía y Negocios ya que es un sustento internacional que puede nutrir al posgrado”.
Quintas hizo especial hincapié en los beneficios que el programa internacional tendrá para los estudiantes de la FCEJS: “Primero, contarán con la chance de tomar parte de los cursos en Alemania y, desde los estudiantes alemanes, de venir a la Argentina, a la UNSL para hacer lo mismo. Esta inserción con Europa es muy significativa. Será una experiencia nueva, con mucho para aprender y un potencial para aprovechar”.
“Para los estudiantes, poder llevar a cabo este tipo de carrera desde la propia UNSL es algo muy especial y casi no hay antecedentes en la propia universidad. Creemos que para ellos especialmente será algo muy beneficioso”, agregó.
Aclaró que el proyecto está en una primera etapa, luego de la selección de la FCEJS en la convocatoria “Semilla 2023”, que es el paso más importante. Anunció que, antes de fin de año, “está prevista la visita del coordinador del Programa de la parte de Alemania a la Argentina, quien va a visitar nuestra universidad. Mientras, se seguirá avanzando en las reuniones virtuales con el propósito de coordinar distintos aspectos que hacen falta para que las dos carreras puedan tener una consistencia y puedan converger en una que sea la de doble titulación”.
En ese sentido, explicó que para articular la oferta académica “vamos a tener que esperar un tiempo, que puede ser aproximadamente un año, hasta que estén dadas las condiciones; que se hayan cumplido los requisitos que nos pide esta parte del programa y entonces sí hacer la oferta académica correspondiente”.
Anticipó que, una vez cumplido esos pasos, los requisitos que deberán presentar los estudiantes que ingresen a una carrera de doble titulación serán prácticamente los mismos que se exigen ahora, “salvo la disposición de llevar a cabo un semestre en Alemania. Igualmente, para los que están en Alemania se presentarán las mismas condiciones y la misma disponibilidad de pasantías”.
Por último, el doctor Quintas resaltó que la comunidad universitaria de San Luis, de Villa Mercedes, y en particular de la FCEJS “tendrán una oportunidad única de ofrecer esta formación que va más allá de una carrera binacional: formar ciudadanos del mundo” y añadió: “Convengamos que para muchos jóvenes y no tan jóvenes la posibilidad de hacer este tipo de carreras es también buscar otras puertas y alternativas… Esperamos que esta propuesta se pueda llevar a cabo en tiempos muy cortos…, confiamos en que se logre para bien de nuestros estudiantes, de nuestros docentes y para la institución en general”.
Nota: José Luis Baigorria. Radio UNSL Villa Mercedes
Entrevista: Virginia Aguilera. Radio UNSL Villa Mercedes