Menú Cerrar

Charla – debate sobre los “derechos de nuestro país sobre Malvinas y Antártida y la delimitación de las fronteras con los países vecinos”

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que el próximo 25 de septiembre se llevará a cabo Charla – Debate: “Cuestiones territoriales argentinas: Los derechos de nuestro país sobre Malvinas y Antártida y la delimitación de las fronteras con los países vecinos”, actividad destinada a estudiantes de Abogacía que cursen o hayan cursado la asignatura “Derecho Internacional Público y de la Integración”.

La charla –debate tendrá lugar a partir de las 15 horas en el Aula de Posgrado del Campus Universitario. Estará a cargo de Carlos Germán Viecens, Gustavo Eduardo García y Claudio Rubén Díaz.

Si bien, dentro de la asignatura “Derecho Internacional Público y de la Integración”, perteneciente a la carrera de Abogacía de la FCEJS se analizan cuestiones vinculadas a los reclamos del país sobre los territorios australes, se considera que debería existir la posibilidad de que estas discusiones puedan estar abiertas al público en general. De allí que las posibilidades de poder profundizar un tema tan caro a los sentimientos argentinos se circunscriben a las pocas horas que la currícula de la materia y de la carrera permite desarrollar como es el de Malvinas. De allí que la posibilidad de generar un espacio adicional en el que los estudiantes interesados puedan participar, no solo discutiendo argumentos jurídicos – políticos vinculados a los derechos argentinos sobre los territorios irredentos y sobre la Antártida, sino también tomando conciencia de las disputas históricas que nuestro país ha mantenido a lo largo del tiempo para lograr delimitar sus fronteras actuales y que tienen su punto de inicio una vez lograda la independencia.

Por este motivo esta actividad busca que los estudiantes y el público en general puedan redimensionar la importancia que la extensión territorial de Argentina- uno de los ocho países más grandes del mundo- tiene actualmente en cuanto a reclamos pendientes, pero también en cuanto a los procesos que se debieron atravesar para lograr su consolidación, no siempre pacífica o ajena a tensiones bilaterales.