Menú Cerrar

Primer taller del Proyecto “Derechos humanos cruzando muros: el compromiso social de trazar puentes”, en la Cárcel de Mujeres de San Luis

El Proyecto de Extensión de Interés Social de la FCEJS “Derechos Humanos cruzando muros: el compromiso social de trazar puentes” llevó a cabo su primer taller en la Cárcel de Mujeres del Servicio Penitenciario de la ciudad de San Luis. Este encuentro se realizó el pasado jueves 24 de agosto en la unidad donde se encuentran privadas de libertad, mujeres y disidencias.

El proyecto de extensión universitaria tiene como objetivo la promoción de los derechos humanos en contexto de encierro a través de talleres que aborden las diversas temáticas vinculadas a mujeres y disidencias privadas de la libertad. Busca problematizar dentro del ámbito académico de la UNSL, la problemática carcelaria y el rol que tenemos o tendrán, en el caso de las y los estudiantes, como operadores económicos, jurídicos, políticos y sociales.

Iniciado en el 2023, este proyecto es dirigido por las docentes de la FCEJS, la Mgtr. Eliana Pradel y la Abg. Ailin Umpiérrez. Cuenta con la participación de estudiantes, docentes y graduados/as de distintas carreras de la FCEJS: Abogacía, Licenciatura en Trabajo Social, Licenciatura en Administración y la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico.

La mirada interdisciplinaria permite un mejor abordaje de la realidad que se busca transformar. También participa de dicho proyecto, la Asociación Pensamiento Penal, ONG que promueve el respeto de los derechos humanos en particular en el sistema penitenciario.

La Mgtr. Eliana Pradel destacó que la actividad inició con una presentación de las dinámicas a trabajar y que previo a este primer taller, hubo una visita para conocer e invitar a participar de la actividad. “En el marco de la dinámica de trabajo, de manera grupal se abordaron diversos tópicos (música, lectura, deporte, derechos, etc.) con el objetivo de escuchar las voces protagonistas. A partir de esa labor de escucha atenta, de libertad de expresión y construcción colectiva, el grupo planea seguir diagramando los próximos encuentros. Se procura realizar un encuentro mensual de manera presencial en la cárcel”, destacó la docente de la FCEJS.

Para realizar este proyecto se contó con la predisposición de las autoridades del Servicio Penitenciario Provincial, quienes abrieron las puertas de la institución y otorgaron el aval para gestar este importante acercamiento entre las instituciones.