Ante la presencia del Vicerrector, Mgtr. Héctor Flores, en la mañana del jueves 1 de junio, la Decana de la FCEJS, Decana Mgtr. Roxanna Camiletti y el Rector de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles (ENJPP), Prof. Néstor Castro firmaron una Acta Acuerdo entre ambas instituciones de la UNSL, que establece un nuevo vínculo académico que buscará fortalecer la transición de los estudiantes de la ENJPP al nivel secundario.
La primera actividad será un ciclo preparatorio para docentes de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, de la ciudad de San Luis, vinculado con Administración Financiera, con un propósito fundamental: que los estudiantes no sientan un distancia grande entre los conocimientos del secundario y el universitario.
La rúbrica del Acta Acuerdo se concretó en el despacho del Decanato de la FCEJS, con la presencia de autoridades de la FCJES e integrantes del equipo directivo y docentes de la escuela puntana.
“Esta acta acuerdo es para iniciar y reforzar los vínculos entre nuestra facultad y la Escuela Normal de la ciudad de San Luis. Tiene como propósito organizar entre los docentes de nuestra facultad y de la Escuela de San Luis el inicio de un Ciclo Preparatorio para el ingreso a la universidad”, explicó la Decana, Mgtr. Roxanna Camiletti.
Aclaró que durante la reunión se abordaron los temas prioritarios en esta primera etapa. “Vamos a ofrecer la capacitación vinculada con la disciplina de Administración Financiera. Entonces, nos propusimos armar el ciclo en conjunto, con el fin último de que los alumnos no sientan el salto tan grande de los conocimientos entre el nivel secundario y el universitario”.
Tras la firma del Acta, las instituciones se volverán a reunir en los próximos días para definir la fecha de inicio del ciclo preparatorio, que será posiblemente en el segundo semestre de 2023.
Por su parte, el rector de la ENJPP, Prof. Néstor Castro, resaltó que el acuerdo está relacionado con un proyecto institucional de la escuela sobre el cual vienen trabajando con la UNSL y todas sus facultades “en beneficio de todos los estudiantes. Lo podríamos denominar prácticas profesionalizantes, para que nuestros estudiantes puedan transitar las facultades y adquirir experiencias, como también conocer cómo se trabaja en la universidad. Es decir, buscamos el aprendizaje con prácticas”.
Ademas, señaló el Rector, se intenta desde la Escuela que los estudiantes “puedan vincularse con docentes de las facultades y generar actividades conjuntas. Acciones que no solo que sirvan para los alumnos, sino también para los docentes de todas las áreas. Siempre desde el punto de vista transdisciplinar, que es lo que nosotros buscamos como objetivo de nuestra gestión”.
En cuanto el inicio del ciclo preparatorio, el Castro comentó que surgió de una propuesta “que le había presentado al Vicerrector de la UNSL, para comenzar con una formación dirigida a nuestros docentes. Esto es un gran desafío, ya que tenemos que romper con viejas estructuras que nos permita en estos tiempos vincularnos y debatir académicamente las distintas problemáticas que tiene cada nivel”.