Compartimos el Pronunciamiento del Programa Género, Sociedad y Universidad dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la FCEJS – UNSL, que acompaña a la conmemoración del Día de Internacional de la Mujer.
“El 8 de marzo y en conmemoración del “Día Internacional de la Mujer” es un día de lucha y reflexión para las mujeres, que seguimos bregando por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de nuestros derechos. Las y los integrantes del Programa de Genero, Universidad y Sociedad de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales no podemos dejar de manifestar nuestro repudio señalando la constante vulneración, que tal como ayer seguimos sufriendo. La falta de prevención y aplicación efectiva de políticas públicas que tengan como fin erradicar las violencias que sufrimos diariamente, no hacen más que perpetuar las estructuras patriarcales que sostienen este sistema.
Nuestra sociedad sigue sin Guadalupe Lucero, sin dejar de mencionar los casos concretos de mujeres que denunciaron violencia de género, los femicidios y transfemicidios sin la aplicación de la justicia desde la perspectiva de género. El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación arrojo el dato que, hasta agosto de 2022, el 40,9% de las mujeres de la provincia de San Luis atravesó o atraviesa situaciones de violencia. Estos son solo algunos ejemplos, de que la erradicación de las violencias y la lucha por el ejercicio efectivo de nuestros derechos, dista aun de ser una realidad cotidiana.
La Universidad no es ajena a esta realidad y tenemos la necesidad de debatir, problematizar y comprometernos desde el Programa Género, Sociedad y Universidad de la FCEJS con la delicada situación de las mujeres, nos encuentra con la convicción que estos espacios de dialogo y construcción son urgentes.
En esta oportunidad invitamos a toda la comunidad universitaria (docentes, estudiantes, graduadas/os, y no docentes) que estén interesadas/os a participar en este espacio.
Además, las/los invitamos a mirar el presente video, siendo el objetivo visibilizar nuestro trabajo.
Este 8 de marzo te invitamos a que nos conozcas para acompañar, acompañarte, luchar y promover un espacio libre de violencia, porque “Vivas, libres y con acceso al conocimiento nos queremos”. La lucha por alcanzar la igualdad de género continua.”