El próximo 12 de diciembre, se llevará a cabo el Conversatorio “¿Qué es el neofascismo? Reflexiones conceptuales desde el pensamiento filosófico-jurídico y político”, actividad en la que se reflexionará sobre la relación entre la teoría del lenguaje y el derecho desde las prácticas interpretativas, de intelección y argumentativas jurídicas.
Disertarán en el Aula Luis Früm de 14 a 15.30 horas, los doctores Daniel Gorra, Yussef Becher y Juan Manuel Saharrea, con la moderación de la Dra. Eugenia Pérez Cubero.
El conversatorio libre y no arancelado está orientado a magistrados/as judiciales, abogados/as, estudiantes de abogacía y público interesado.
Esta actividad de posgrado, se enmarca en la Catedra de Filosofía del Derecho de la carrera de Abogacía y en el grupo de Investigación de Derecho y Lenguaje PROICO-15-01-20; impulsada por el Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Durante el conversatorio se brindará las herramientas metodológicas para la práctica interpretativa y argumentativa filosófica, política y jurídica, para lograr una aproximación a las reflexiones conceptuales sobre el concepto de neofascismo en el pensamiento filosófico-político y sociojurídico reciente; exponer las implicancias del debate Kelsen-Schmitt acerca del “guardián de la constitución” en el marco de los diseños constitucionales contemporáneos e incitar un recurso hermeneútico-conceptual para analizar diversas situaciones del medio nacional y regional vinculadas a la violencia política, fuertes polarizaciones, y el fascismo como “modo de vida”.