El Observatorio Social de la FCEJS junto al Colegio de Profesionales de Servicio Social de la Provincia de San Luis, llevaron a cabo el pasado viernes 25 de noviembre, la Jornada Provincial de Trabajo Social 2022 “Re-pensarnos en experiencias situadas”.
Realizado en el Instituto “Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica” (EEN&TT), esta jornada contó con la participación del Vicerrector de la UNSL, Mgtr. Héctor Flores, la Decana y la Vicedecana de la FCEJS, Mgtr. Roxanna Camiletti y la Esp. Hilda Maggi, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social, Diego Barla, autoridades de la Municipalidad de Villa Mercedes, el diputado provincial, Francisco Irusta, el concejal de Villa Mercedes, Jorge Rosales, demás autoridades e integrantes de la FCEJS y del Colegio de Trabajo Social San Luis, estudiantes y público en general.
Las palabras de apertura fueron brindadas por la Decana de la FCEJS, Mgtr. Roxanna Camiletti, que destacó que el ejercicio profesional y el trabajo en equipos interdisciplinarios, en la necesidad de aproximarse de diferentes maneras a la singularidad de los diferentes problemas sociales, ha comenzado a abrir otras puertas en las formas de aproximación y abordaje de la realidad en los territorios. Es importante la sistematización, recuperación y socialización de estas experiencias, que posibiliten la resignificación y retroalimentación, tan necesaria, en la relación teoría y práctica.
“Nosotros como facultad nos comprometemos a seguir acompañando la línea de propuestas que viene llevando a cabo este equipo de gestión del colegio, que redunda en el fortalecimiento de nuestra carrera de trabajo social y en el aprendizaje crítico de nuestras y nuestros estudiantes de trabajo social”, expresó la Decana.
Esta Jornada buscó ser un espacio de diálogo y divulgación de experiencias profesionales que permita enriquecer las prácticas actuales y futuras de las y los profesionales, y avanzar en la jerarquización del Trabajo Social en nuestra Provincia. En este contexto, se recordó al trabajador social y docente de esta Facultad detenido y desaparecido, Luis María Früm, quién sostuvo que se debe asumir el compromiso histórico que significa en cada momento ser profesional, transformando un título que es entendido como un medio para obtener prestigio o status, en una herramienta que solo en la medida en que sea útil a nuestros semejantes permitirá la realización profesional.